Colombianos pasan 4 horas diarias ante el televisor, revela encuesta de la Comisión Nacional de TV
La franja en la que más televidente hay es en la que va de 6 de la tarde a 10 de la noche. El canal local más visto es Citytv.
Lo que más hacen los colombianos mientras ven televisión es comer.
En promedio, ven 4,2 horas al día entre semana; la mayoría de ellos nunca ha oído hablar de la TV digital, lo que más los indigna como televidentes es el cambio de horario de un programa sin avisar y la mayoría prefiere que se transmitan contenidos culturales o que haya canales especializados.
Esas son algunas de las conclusiones que la CNTV reveló este jueves, a partir de los resultados de la encuesta nacional realizada con la empresa Ipsos-Napoleón Franco, entre el 2 y el 21 de febrero. Se realizaron 3.755 entrevistas que representan 8,2 millones de hogares y 20, 4 millones de personas.
Si bien algunas de las conclusiones eran obvias, como que los canales RCN y Caracol son los reyes de la audiencia y que para muchos colombianos las telenovelas sobran en la pantalla, otros desenlaces fueron novedosos.
Los resultados indican que para 9 de cada 10 colombianos la televisión es una herramienta importante en su vida. Sobre todo para la zona Pacífica, el Eje Cafetero y la región oriental, en estratos 1 y 2. Y la razón por la cual la consideran importante es porque los mantiene informados, los entretiene y los educa, aunque solo el 16 por ciento de los encuestados avala esta última razón.
De acuerdo con el estudio, que se utilizará para conocer más de cerca al televidente y determinar sus necesidades y hábitos de consumo del medio, ocho de cada diez colombianos se pega a la pantalla al menos tres veces por semana, y 7 de cada 10 ve televisión a diario.
Ese consumo, de acuerdo con los resultados, comprueba que entre semana, el 80 por ciento de los mayores de 12 años ve televisión en la franja de la noche (de 6 a 9:59 p.m.) y le dedica en promedio 2 horas y media diarias a la televisión en ese horario (si se toman en cuenta todos los horarios, el promedio sube a 4,2 horas diarias).
Esta es la franja en donde menos se reporta ver televisión en solitario, es decir que logra congregar al grupo familiar.
Fines de semana, menos
Los fines de semana disminuye en un 19 por ciento el consumo de televisión y la franja de las 6 a las 9:59 de la noche sigue siendo la más vista en compañía.
En cuanto a la preferencia de los canales, las audiencias no reflejan ninguna novedad. Los canales Caracol y RCN son los más vistos a nivel nacional, seguidos por el Canal Uno con un 23 por ciento, Señal Colombia con un 19 por ciento y el Canal institucional con un 9 por ciento.
Caracol alcanza más preferencia que RCN en la región Caribe, mientras que es RCN aventaja a Caracol en el Nororiente y la región cafetera. Antioquia y Oriente prefieren también a RCN, aunque con una diferencia de 4 ó 5 puntos porcentuales.
En cuanto a los canales locales, Citytv es el que se ve más fuerte en el estudio en términos de alcance de audiencia (21 por ciento en el último mes). Luego está Telemedellín (con un 3 por ciento).
Para la televisión cerrada el panorama es bastante positivo.
Canales culturales como Discovery, Animal Planet y Nat Geo se llevan el mayor porcentaje de audiencia en los últimos 30 días. En cuanto a las series, los preferidos son Fox, Warner, AXN y Universal y entre los infantiles (con un porcentaje de audiencia del 18 por ciento), Disney Channel es el más visto, seguido por Discovery Kids y Cartoon Network.
Sin embargo y sin importar que el canal sea nacional, internacional, regional o local, un dato curioso que arrojó la encuesta es que el 31 por ciento de las personas desayunan almuerzan y comen mientras ven televisión.
El 26 por ciento hace pereza y el 19 por ciento hace oficio o habla con otras personas mientras ven televisión.
El 40 por ciento de esos televidentes siente completa indignación cuando uno de los programas que está siguiendo cambia de horario sin previo aviso; el 14 por ciento se enoja cuando un programa afirma un hecho que el televidente considera falso, se presenta una noticia de manera sensacionalista o un noticiero deja de dar una información que se considera importante.
http://www.eltiempo.com/vidadehoy/2008-04-25/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-4121801.html
Escenas Noticias
Pelicula Perro Come Perro... Se espera un buen hueso para ruñir
Aqui el video de la banda caleña Superlitio reapareciendo en la escena con el video de la Pelicula Perro Come Perro del director caleño Carlos Moreno y producida por la productora caleña Antorcha Films y la Bogotana Pato Feo Films. Esta pelicula que trae 80 copias a Colombia tiene un reparto con muy buenas figuras de la región, así mismo saludamos y felicitamos al equipo tecnico y a los amigos de esta casa que trabajaron en la pelicula.
Pueden visitar su pagina en http://perrocomeperro.com
Esperen para la proxima entrega la premier de la pelicula en Cali...
JAPÓN OFRECIÓ A COLOMBIA SU SISTEMA DE TV DIGITAL
Escenas Noticias
"Mejoda", Una mención especial para Aguablanca
Mejor medio comunitario
Experiencias de muy diferente naturaleza pero siempre alto impacto fueron puestas a nuestra consideración a través de cinco candidaturas preseleccionadas. El premio llega por partida doble, compartido para dar fuerza y no quitar empuje a quienes vienen desplegando un trabajo excepcional en pro sus comunidades. Los ganadores son el Colectivo de Comunicaciones Montes de María y la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca. (A cada medio le corresponden 7,5 millones de pesos).
La Mención Especial llega, en este caso, para apuntalar el germinal esfuerzo del Colectivo de Medios Alternativos de Jóvenes del Sector de Aguablanca, festivamente autobautizado ‘Mejoda’. Su trabajo por documentar con mérito audiovisual y, sobre todo, hondura testimonial la realidad del suburbio de Cali excede el costumbrismo para instalarse, por mérito propio, en la valoración universal. (Víctor Palacios, representante de este grupo recibe una beca para trabajar durante tres semanas en el programa de medios de la Fundación Konrad Adenauer en Buenos Aires).
Actualmente Mejoda hace parte de los colectivos que tienen un espacio dentro de la CASA OCCIO, una llegada que nos place a los residentes de la casa.
Escenas Noticias
LA PRODUCTORA VENEZOLANA VILLA DEL CINE VIAJÓ A COLOMBIA
DOS PERSONAS DEL COLECTIVO DE CASA OCCIO ACOMPAÑARON A UN EQUIPO DE VENEZUELA A GRABAR UN DOCUMENTAL EN LAS ENTRAÑAS DEL PIE DE MONTE AMAZONICO.
En su paso por Colombia, viajamos a

Esta planta fue patentada por el ciudadano norteamericano Loren Miller, desconociendo la propiedad ancestral de esta planta a las comunidades indigenas de Colombia, Peru, Ecuador, Brazil y Bolivia que por medio de ella brindan salud a su comunidad, al igual que a visitantes de todo el mundo que se benefician de sus poderes curativos.
trailer primer corte.
Escenas cali colombia, casa occio, Noticias, occiotv, putumayo